Aprendizaje
Rosa María Torres
Mis blogs
Canje de Deuda por Educación
Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos
Observatorio: Mitos y metas de la ‘Educación para Todos’ (1990-2015)
OTRA∃DUCACION
CONFINTEA VI: Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (Brasil, 1-4 Diciembre 2009)
Ecuador: La batalla en torno a la evaluación docente
Blogs que sigo
Canje de Deuda por Educación
Humor gráfico de BONIL
OTRA∃DUCACION
Welcome to the Homepage of the Right to Education Project | Right to Education
Información sobre mí
Sexo Mujer
Sector Educación
Ubicación Quito, Ecuador
Enlaces Clip de audio
Introducción Pedagoga, lingüista, periodista educativa, activista social. Investigadora y asesora internacional en temas de educación, cultura escrita, innovación educativa, y aprendizaje a lo largo de la vida. Ex-Ministra de Educación y Culturas. Coordinadora del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos. @rosamariatorres
(In English: From School Community to Learning Community)
Es importante diferenciar comunidad escolar, comunidad educativa y comunidad de aprendizaje, partiendo de diferenciar escuela/sistema escolar, educación/sistema educativo y aprendizaje/sistema de aprendizaje.
La educación no se reduce a la educación escolar. Aunque suelen nombrarse como equivalentes, sistema educativo y sistema escolar no son la misma cosa. El sistema escolar es uno – de muchos – sistemas educativos, como son la familia, los medios de comunicación, el trabajo, el deporte, etc.
Educación no necesariamente equivale a aprendizaje ni todo aprendizaje se realiza en el sistema escolar o es producto de la educación.
– Por una parte, mucho de lo que se enseña en el sistema escolar no es aprendido, es decir, no se convierte en aprendizaje efectivo.
– Por otra parte, mucho de lo que aprendemos en la vida, desde que nacemos hasta que morimos, tiene lugar fuera del sistema escolar y nadie nos lo enseña sino que lo aprendemos informalmente: jugando, conversando, escuchando, observando, haciendo, leyendo, escribiendo, escuchando la radio, mirando la televisión, a través del arte, navegando en Internet, etc.
Así:
Comunidad escolar debe reservarse para referirse a quienes están directamente involucrados en el ámbito de la educación escolar: alumnos, docentes, directivos, padres de familia.
Comunidad educativa es un concepto más abarcativo. Incluye a quienes tienen relación con la educación en sentido amplio, no restringida al sistema escolar: la familia, los medios de información y comunicación, el trabajo, el deporte, las iglesias, etc.
Comunidad de aprendizaje la forman todas aquellas personas, instituciones u organizaciones involucradas en actividades de aprendizaje, ya sea dentro o fuera del sistema escolar.
– Una comunidad de aprendizaje puede ser un aula o una institución escolar. El aprendizaje se pone en el centro (no el rendimiento o desempeño académico, medido por pruebas). Estudiantes y profesores aprenden juntos y unos de otros.
– Una comunidad de aprendizaje puede ser la comunidad local, un territorio, urbano o rural, pequeño o grande, que decide motivar e involucrar a todos en el aprendizaje: niños, jóvenes y adultos, familias, instituciones, organizaciones públicas y privadas. Con ese fin, la comunidad se organiza para identificar, activar y coordinar los diversos espacios y recursos de aprendizaje existentes en dicha comunidad, cualquiera que estos sean: guardería, escuela, colegio, universidad, taller artesanal, biblioteca, parque, plaza, mercado, centro de salud, museo, cancha deportiva, espacio de música, cine, teatro, radio o periódico local, zoológico, tienda, café internet o infocentro, casa comunal, recinto policial, club juvenil, organización de mujeres, etc.
En la tabla que sigue destacamos algunas diferencias entre Comunidad Escolar y Comunidad de Aprendizaje.
DE
A
Comunidad Escolar
Comunidad de Aprendizaje
▸ Niños y jóvenes aprendiendo
▸ Niños, jóvenes y adultos aprendiendo
▸ Adultos enseñando a niños y jóvenes
▸ Aprendizaje inter-generacional y entre pares
▸ Educación escolar
▸ Educación escolar y extraescolar
▸ Educación formal
▸ Aprendizaje en ámbitos formales, no-formales e informales
▸ Agentes escolares (docentes, maestros, profesores)
▸ Agentes educativos (agentes escolares y otros sujetos que asumen funciones educativas)
▸ Los agentes escolares como agentes de cambio
▸ Los agentes educativos como agentes de cambio
▸ Los alumnos (educandos) como sujetos de aprendizaje
▸ Educandos y educadores como sujetos de aprendizaje
▸ Visión fragmentada del sistema escolar (por niveles: pre-escolar o inicial, básica, media, superior)
▸ Visión sistémica y unificada del sistema escolar (un continuo que va desde la educación inicial hasta la superior, incluyendo a ésta última)
▸ Planes institucionales
▸ Planes y alianzas inter-institucionales
▸ Innovaciones aisladas
▸ Redes de innovaciones
▸ Red de instituciones escolares
▸ Red de instituciones educativas
▸ Proyecto educativo institucional (escuela)
▸ Proyecto educativo comunitario. Cada proyecto es único, propio, hecho a medida de cada comunidad.
▸ Enfoque sectorial de la educación (la educación como “sector”)
▸ Enfoque intra-escolar de la educación
▸ Enfoque inter-sectorial de la educación y el aprendizaje (atraviesa varios “sectores”)
▸ Enfoque territorial de la educación y el aprendizaje (el territorio como lugar y recurso de aprendizaje)
▸ Ministerio de Educación a cargo
▸ Varios Ministerios involucrados
▸ Estado/gobierno
▸ Comunidad local, comunidad nacional, Estado/gobierno.
Educación
permanente
Aprendizaje a lo largo de la vida
Textos relacionados en este blog
Comunidad de Aprendizaje
Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario
Aprendizaje a lo Largo de la Vida
Sobre Aprendizaje a lo Largo de la Vida ▸ On Lifelong Learning
Lifelong Learning in the South: Critical issues and opportunities for adult education